Los alumnos de 4° estuvimos trabajando junto a la profesora Claudia Chavez desde comienzo de año sobre los medios de comunicación, entre ellos, la radio. Uno de los trabajos prácticos de su materia (Ciencias de la Comunicación) era la creación e interpretación de un libreto de radioteatro.
Cuando encaramos este trabajo se nos presentó el problema de qué tema abordar; estábamos en esa discusión cuando decidimos usar el programa como medio de difusión para la temática de violencia de género. A todos nuestros compañeros les agradó la idea y nos pusimos a crearlo.
A continuación podrán escuchar el 3er. bloque del programa, en el que le hicimos una entrevista a Laura Savoca ( psicóloga y profesora en nuestra escuela). El tema que tratamos fue las diferentes formas de violencia en los noviazgos.
Agradecemos a los alumnos Guido Roldán, Iván Cabral, Walter Escobar, Ezequiel Perez, Luciana Ojeda. y Érica Pavón, y a las profes Claudia Chavez (por brindarnos el espacio para trabajar sobre violencia) y Laura Savoca (por participar en la entrevista).
sábado, 1 de noviembre de 2014
Tipos de violencia: entrevista a la psicóloga Laura Savoca
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
discriminacion,
discriminacion por raza,
educación,
entrevista,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
programa de radio,
violencia,
violencia de género
viernes, 31 de octubre de 2014
¿Cómo salir de una relación violenta?
Todos queremos estar en una relación llena de amor, segura y estable, pero desafortunadamente muchas mujeres comienzan relaciones violentas.
Si conocés a alguien que está pasando por esto o sentís que algo en tu relación no está bien, leé las sugerencias a continuación:
Idea: alumnos de 5° año
Música: "Warrior" de Demi Lovato
Actores: Andrea, David y demás alumnos de 5° año
Imágenes: alumnos de 5° año/ Imágenes finales: Sebastián Suarez Meccia para "La Capital"
Edición: alumnos de 5° año y Prof. Ana Miotti
Subtitulado: Ramón y Prof. Ana Miotti
Si conocés a alguien que está pasando por esto o sentís que algo en tu relación no está bien, leé las sugerencias a continuación:
- Intentá reconocer una relación abusiva antes de que empiece. Si tu pareja trata de controlarte o cambiarte, te presiona y te domina, o se pone celosa cuando pasas tiempo con tu familia y amigos, prestá atención. Estos son signos de una relación no saludable. Las relaciones enfermizas son propensas a volverse violentas. Lo mejor es salir de una relación abusiva antes de que comience.
- Entendé el ciclo de violencia. Las relaciones violentas tienden a seguir un ciclo reconocible (si querés saber más detalles, hacé click aquí). Cuando tu relación esté en la fase de "luna de miel” y tu pareja parezca estar cambiando, no creas que esa tranquilidad va a durar. Las relaciones violentas no mejoran, van de mal en peor.
- Date cuenta de que no tenés por que estar atrapado en tu situación. Si sentís que ya estás en una relación violenta, podés salir. Hay muchas cosas que pueden hacer que te sientas atrapado en una relación (baja autoestima, amenazas de tu pareja o presión por parte de tu familia o amigos para estar juntos). No dudes. Si la relación no te hace feliz, buscá ayuda.
- Ponete en contacto con alguien del mundo exterior. Puede que, al estar en una relación enfermiza, no tengas una gran vida social, pero es crucial que llegues a la gente que querés y que te quiere. No te quedes sola; acercate a tus padres, hermanos, familia, amigo de confianza. También podés contactarte con la policía o entidades de apoyo a la mujer si fuera necesario (si querés saber más sobre cómo denunciar, hacé click aquí). Recomponé lo lazos con quienes estén dispuestos a ayudarte y buscá ayuda psicológica si lo necesitás.
- ¡Alejate! No te quedes con el maltratador. Si estás viviendo con él, dejá la casa. Cualquier lugar que esté lejos, donde estés a salvo, es mejor que quedarse ahí. Con apoyo de tus afectos y la ayuda de profesionales podrás supera el miedo y la vergüenza. La relación NO va a ir a mejor si te quedás.
Idea: alumnos de 5° año
Música: "Warrior" de Demi Lovato
Actores: Andrea, David y demás alumnos de 5° año
Imágenes: alumnos de 5° año/ Imágenes finales: Sebastián Suarez Meccia para "La Capital"
Edición: alumnos de 5° año y Prof. Ana Miotti
Subtitulado: Ramón y Prof. Ana Miotti
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
educación,
escuela secundaria,
prevención,
salud,
trata de personas,
videos,
violencia en la pareja,
violencia física
jueves, 30 de octubre de 2014
Amores sin violencia. Videos de cuarto año
Violencia es causar daño a una persona u obligarla a algo a
través de la fuerza, los golpes o empujones, las ofensas, la imposición de
normas y valores. La violencia también se expresa a través de ciertas
actitudes, prácticas, y formas injustas de convivencia.
Éste es el testimonio de Ruth (19 años) sobre lo que es la violencia:
"Es cuando te obligan a hacer algo que no querés, por ejemplo tener relaciones sexuales; a presión, más a la fuerza que por ganas. También es violencia maltratar, pegar o humillar frente a la gente, las amenazas, los chantajes, contar cosas que saben para hacer daño."
Las personas no nacen violentas, la cultura las hace, el
ambiente en que viven, la educación, la religión, las reglas de género y el
medio que los rodea puede fomentar la violencia.
Los juguetes bélicos, por ejemplo, pueden ayudar naturalizar actos violentos, principalmente en hombres. Jugar desde chico con pistolas, armas, dardos u otros instrumentos de violencia enseñan a aceptar la violencia en niños y con el tiempo ayudan a valorar esos objetos, como si la guerra fuera una forma legítima de resolver los problemas y vivir en sociedad. Las reglas de género, en cambio, imponen que la niña cocine y juegue a las muñecas.
Tanto los hombres como las mujeres repiten actitudes de
dominación y de distribución desigual del poder. Sin embargo estas actitudes
pueden cambiarse con relaciones en las que el respeto, la comunicación, y la
igualdad de derechos sean importantes.
Los invitamos a ver 3 ejemplos de violencia contra la mujer. Agradecemos a Walter Escobar, Brenda Seivane, e Ivan Cabral por prestarse
para la filmación de estos videos.
Este video habla del control físico de un hombre hacia una mujer.
Este video habla del control físico de un hombre hacia una mujer.
En éste se puede notar la desvalorización de la mujer como pareja, la violencia verbal, y la violencia psicológica.
Le recordamos que todos estos videos son ficción pero aun así están basados en casos reales y muy repetidos a la hora de estudiar la temática de violencia.
Lo invitamos a participar con su opinión sobre éste tema completando nuestra encuesta.
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
educación,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
salud,
videos,
violencia,
violencia de género,
violencia en la pareja,
violencia física
martes, 28 de octubre de 2014
El ciclo de la violencia y un caso famoso
Muchas veces, al conocer parejas violentas, nos sorprende ver cómo se pelean y se amigan constantemente.
Muchas personas dicen por ésta razón, que a las mujeres "les gusta" quedarse con el maltratador, ya que vuelven con él incluso después de incidentes de violencia psicológica o física.
Para entender mejor la mecánica de estas relaciones, miremos con cuidado la imagen a la derecha. Ahí podemos ver cómo se da el ciclo de la violencia.
Creemos que esta canción tiene relación con su vida, cuando estaba en pareja con el cantante Chris Brown. Esa relación no fue sana ya que él ejercía sobre ella violencia de género, a tal punto que ella lo denuncio, fueron a juicio y Rihanna ganó.De todas forma eso no impidió que se reconciliaran y siguieran estando juntos varias veces.
Rihanna ha continuado hablando de esta temática en otras canciones y videos. Éstos son 2 de los más conocidos:
Recordá que vos también podés sumarte a la encuesta sobre violencia de género que estamos realizando haciendo click aquí.
Muchas personas dicen por ésta razón, que a las mujeres "les gusta" quedarse con el maltratador, ya que vuelven con él incluso después de incidentes de violencia psicológica o física.
Para entender mejor la mecánica de estas relaciones, miremos con cuidado la imagen a la derecha. Ahí podemos ver cómo se da el ciclo de la violencia.
Todo comienza con una etapa de acumulación de tensión (el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación). Luego, la tensión se libera en una explosión violenta agresiva. Después de este arranque, el agresor se arrepiente y siente culpa por su accionar. Es por eso que entra en la tercera fase, denominada de “luna de miel” o arrepentimiento. Es en este momento cuando pide disculpas a la víctima, le hace regalos y promete que va a cambiar. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada vez más breve y llegando a desaparecer.
Este ciclo, en el que a la agresión le sigue la expresión de arrepentimiento, mantiene la ilusión del cambio y puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer en los primeros tiempos.
Un caso famoso: La cantante Rihanna
![]() |
Rihanna, atacada por Chris Brown en 2009 |
Durante la clase de inglés trabajamos con la canción "Russian Roulette". El video comienza con Rihanna en un cuarto, que simula ser una cámara de gas. Luego vemos cómo poco a poco es torturada por unos hombres que la miran a través de un vidrio.
También se ven otras escenas en la que Rihanna juega con otro hombre a la ruleta rusa, como así también escenas en donde ella es atropellada o que está en el agua y recibe disparos. Al final del video se da a pensar que el hombre es vencido por el juego y muere (ver canción haciendo click aquí)
También se ven otras escenas en la que Rihanna juega con otro hombre a la ruleta rusa, como así también escenas en donde ella es atropellada o que está en el agua y recibe disparos. Al final del video se da a pensar que el hombre es vencido por el juego y muere (ver canción haciendo click aquí)
Creemos que esta canción tiene relación con su vida, cuando estaba en pareja con el cantante Chris Brown. Esa relación no fue sana ya que él ejercía sobre ella violencia de género, a tal punto que ella lo denuncio, fueron a juicio y Rihanna ganó.De todas forma eso no impidió que se reconciliaran y siguieran estando juntos varias veces.
En la entrevista a continuación, que vimos en clase y subtitulamos, ella explica cómo fue el ataque y porqué volvió con él al poco tiempo del incidente violento.
Rihanna ha continuado hablando de esta temática en otras canciones y videos. Éstos son 2 de los más conocidos:
Recordá que vos también podés sumarte a la encuesta sobre violencia de género que estamos realizando haciendo click aquí.
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
salud,
videos,
violencia de género,
violencia en la pareja,
violencia física
sábado, 25 de octubre de 2014
Los celos, otra forma de violencia de género.
Los celos pueden ser una emoción intensa, natural y
controlada, sobre todo si la comunicación se abre, dando espacios para la
expresión de dudas o miedos. Estos son comunes cuando una
persona ama o está enamorada.
Pero si los celos se convierten en una obsesión que te lleva
a dudar de cada persona que saluda a tu pareja, si la llamás constantemente por
teléfono, si tiene que decirte en donde está y con quien, si la obligás a
vestir como vos querés, es una clara expresión de celos desmedidos. Estos pueden
convertirse en un signo violento, de dominio sobre otras personas.
Los celos entran entonces dentro de la gama de violencia psicológica. En la mayoría de los casos éstos se convierten poco a poco en violencia física. Aquí te dejamos las diferentes formas de violencia.
Tipos de violencia:
Los celos entran entonces dentro de la gama de violencia psicológica. En la mayoría de los casos éstos se convierten poco a poco en violencia física. Aquí te dejamos las diferentes formas de violencia.
Tipos de violencia:
- Violencia física: empujones, bofetadas, puñetazos, puntapiés. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices, enfermedades que duran toda la vida, lesiones leves o severas, e incluso puede causar la muerte.
- Violencia sexual: actos sexuales impuestos, sin consentimiento de la persona, prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, exhibición de los órganos sexuales externos sin consentimiento del espectador, tocamientos íntimos o roses sin consentimiento, penetración sin consentimiento por la boca, vagina o ano.
- Violencia psicológica: prohibiciones, coacciones, condicionamientos, amenazas, intimidaciones, actitudes devaluatorias y abandono.
- Violencia verbal: insultos, gritos, palabras hirientes u ofensivas, descalificaciones, humillaciones, amenazas, “piropos” ofensivos.
- Violencia económica: castigo sutil a través del control de dinero o de los bienes materiales.
- Violencia feminicida: es la máxima expresión de violencia de género. Es un proceso sistemático de diferentes tipos de violencia que pueden llegar al asesinato de mujeres por el sólo hecho de serlo.
- Violencia en la comunidad: es aquella cometida en forma individual o colectiva. Puden darse manoseos, ataques físicos, ofensas o la apropiación de espacios públicos para uso exclusivo de algunos grupos.
Este video, una sinopsis de la película "Reviviedo a Ofelia", nos cuenta cómo la violencia se puede dar el el noviazgo.
Lo invitamos a participar de nuestra encuesta sobre este tema haciendo click aquí.
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
discriminacion,
educación,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
Reviving Ophelia,
videos,
violencia,
violencia de género,
violencia en la pareja,
violencia física
martes, 21 de octubre de 2014
Noviazgos Violentos: los datos
![]() |
Foto: alumnos de 4° año |
La consecuencia más dañina es creer que esa es la forma natural de relacionarse con la pareja y no salir de la violencia nunca.
Para saber más sobre la violencia en nuestro entorno, realizamos la encuesta que ves a continuación. Entrevistamos a chicos de entre 14 y 21 años de la escuela y la zona sur. Vos también podés sumarte, respondiendo las preguntas con tus datos.
Encuesta sobre violencia de género:
Deslizate hacia abajo con la barra de la derecha (en total son 11 preguntas).
Hasta ahora ésta es la información que los chicos de 4° año hemos recopilado:
1) el 80% de los encuestados está en una relación de noviazgo.
2) al 40% le controlan su celular.
3) al 46% le eligen la ropa.
4) al 50% le revisan Facebook.
5) al 70% le controlan las amistades.
6) al 90% le controlan las salidas.
7) al 80% le hacen escenas de celos.
8) el 30% se ha sentido insultado o desvalorizado por su pareja.
9) el 35% recibió violencia física.
10) el 10% dijo que sí fue forzado a tener relaciones sexuales. El 90% restante se negó a responder.
Siempre estás a tiempo, hacé un alto y buscá entender lo que está pasando, tomá las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.
Texto: Prof. Laura Savoca y alumnos de 4° año.
Imagen: Brenda y Walter, alumnos de 4° año (edición prof. Ana Miotti)
Etiquetas:
alumnos,
casos de violencia,
discriminacion,
encuesta,
entrevista,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
salud,
sexualidad,
violencia en la pareja,
violencia física
lunes, 20 de octubre de 2014
La 572 le dice NO a la violencia de género una vez más

Con muchas ganas, construimos este blog en el que publicamos información, imágenes, artículos ¡y hasta nos animamos a filmar videos y grabar entrevistas! Muchos alumnos y docentes más participaron dejando su granito de arena en estos trabajos.
Cada tema que tocábamos, nos invitaba a investigar más. Comenzamos construyendo entre todos una definición de violencia y viendo cómo se ejerce de diferentes maneras (ver haciendo click aquí y aquí ). Después, analizamos cómo empieza a verse en los noviazgos o en las parejas constituidas, presentándose de forma física y psicológica ( ver haciendo click aquí y aquí). Y aunque eran temas controvertidos, decidimos hablar también sobre procreación responsable, aborto y trata de personas (ver aquí y aquí), temas que afectan a la mujer, su salud y su bienestar.
Pasó un año y por las urgencias propias de la escuela, el blog quedó un poco abandonado. Sin embargo las ganas de trabajar sobre éstos temas estuvieron siempre presentes. Tanto es así que cuando la escuela se sumó al curso de "Educación Sexual Integral", se decidió enfocar el trabajo en la lucha contra la violencia de género.
Actualmente todos los docentes y alumnos de la escuela estamos realizando desde nuestro lugar un análisis de la ley, prestando especial atención a la violencia en los noviazgos. Los chicos de 4° y 5°, y las profes Laura Savoca y Ana Miotti tomamos la posta del blog y continuaremos publicando nuestros trabajos.
Éste espacio nos ayudará a informar a la comunidad sobre las primeras señales de violencia contra la mujer y nos permitirá ayudar a quienes ya la padecen. Profes y chicos esperamos que ustedes también se sumen preguntando, comentando y participando en las encuestas.
Prof. Ana Miotti, chicos de 4° y 5° año
Etiquetas:
alumnos,
discriminacion,
educación,
escuela secundaria,
noviazgo,
prevención,
salud,
sexualidad,
trata de personas,
violencia de género,
violencia en la pareja,
violencia física
Suscribirse a:
Entradas (Atom)